Bienvenidos!

Bienvenidos,

Primero, para hablar sobre hidroaysen es necesario saber qué es una hidroeléctrica, y mejor aun conocer cómo funciona. Esto se explica en una animación creada por nosotros aquí










Para la exposición del tema en sí, decidimos poner 2 artículos de puntos de vista opuestos, y dar nuestra conclusión al final.







Además Tuvimos una entrevista con el Senador Antonio Horvath, quien es el representante de esa región, nos entrego su opinión del tema y aclaro nuestras dudas. Dura al rededor de 25 min. pero esta dividida por temas e incluye fotografías.
click aquí



Usen Internet Explorer para ver los flashes

Conclusión

Estamos a favor del Proyecto Hidroaysén, considerando que hoy en día en nuestro país la generación de energía eléctrica se realiza principalmente mediante centrales térmicas (aproximadamente un 61%) y centrales hidroeléctricas (aproximadamente un 38%).

La alternativa de centrales térmicas que utilicen combustibles fósiles, en particular carbón, extremadamente contaminantes, sumado a la baja eficiencia en la generación de energía, hacen que cambiar Hidroaysén por centrales termoeléctricas a carbón no sea viable.

La demanda de energía crece con el PIB (Producto Interno Bruto) del país, y a este ritmo, el país deberá duplicar su capacidad instalada en 10 años y triplicarla en 20.

Creemos que el Proyecto Hidroaysén contribuirá a la estabilidad energética de Chile, al atenuar los períodos de escasez del Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece a más de un 93% de la población chilena. Cuando los ríos de la zona central presenten situaciones de sequía, los ríos Báker y Pascua permitirían dar mayor estabilidad al SIC.

Chile está en etapa de desarrollo y posee abundantes recursos hídricos, la disponibilidad energética es un elemento esencial.

Así como en otros países, Chile debe privilegiar fuentes de energía limpias, autónomas y renovables.

El proyecto Hidroaysén es necesario para el país. Chile sólo explota un 25% de su potencial hidroeléctrico y éste no posee hidrocarburos.

No se puede construir sustentabilidad socioeconómica y cultural desde el mito, la culpabilidad o desde una supuesta superioridad moral. La sustentabilidad es posible y necesaria, especialmente si asegura mayor autosuficiencia para el futuro. Así como el desarrollo no se puede imponer por la fuerza tampoco es aceptable negarle el acceso a aquellos que lo necesitan.

NO a Hidroaysen



Impacto de las represas:

· Destrucción de los ríos; eliminan aves, peces, plantas acuáticas y muchas otras especies asociadas. Arruinan hermosos valles, inundan humedales, bosques y tierras agrícolas; desplazan personas; incluso han matado a cientos de miles al colapsar, al liberar aguas sin previo aviso, o diseminando enfermedades tales como la malaria y la leishmaniasis.


· La mayoría de las represas hidroeléctricas no son renovables porque atrapan los sedimentos, los que gradualmente rellenan los embalses. Aguas abajo, por lo tanto, estas estructuras despojan de sedimentos las orillas de los ríos, los ecosistemas ribereños, e incluso los deltas, aumentando la erosión, las inundaciones y disminuyendo a la vez la productividad de los bordes costeros.


· La masiva intervención de los ríos del mundo es una de las razones fundamentales que explican por qué las aguas dulces están en peor estado que cualquier otro tipo de ecosistema.


· Un argumento es que las represas son necesarias para combatir el cambio climático. Sin embargo la vegetación y los suelos en descomposición en los embalses producen grandes cantidades de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano.


· Existen alternativas a estos mega proyectos, incluyendo pequeñas represas y estanques para contener localmente el agua de lluvia y usarla para riego o el abastecimiento de agua, la generación de electricidad eólica, geotérmica y solar.



Impactos Ambientales

El informe de la comisión mundial de represas (ONU, 2000) indica numerosos impactos ambientales:

· Pérdida de la biodiversidad acuática, de las pesquerías río arriba y abajo, y de los servicios brindados por las planicies de inundación río abajo, por los humedales, y por los ecosistemas de las riberas, y estuarios adyacentes.


· Pérdida de bosques y de hábitat naturales, de poblaciones de especies, y la degradación de las cuencas río arriba debido a la inundación de la zona de los embalses.


· Impactos acumulativos en la calidad del agua, en las inundaciones naturales y en la composición de las especies, cuando en el mismo río se construyen varias represas.


· Las centrales hidroeléctricas en el Baker y el Pascua tendrían efectos sobre los ecosistemas y animales. El primero y más obvio es la pérdida de hábitat que se produce por el área de inundación directa de bosques, matorrales y áreas rocosas, además de la muerte y el ahogo de especies que no son capaces de escapar o de ser rescatadas a tiempo. Esto afecta al huemul, ciervo símbolo de Chile y que se encuentra en grave peligro de extinción que se verá severamente afectado, hasta pequeñas y desconocidas especies de insectos y anfibios.


· También sufren los efectos negativos quienes utilizan el río como rutas de desplazamiento dentro de su ciclo de vida como peces nativos, mamíferos acuáticos como el huillín o nutria de río, y aves tan singulares como el pato correntino.


· Especies de la fauna nativa más susceptible, es posible destacar al cóndor, la vizcacha austral, el carpintero negro, el peludo, el quique, y numerosas aves de ribera asociadas a los humedales que perderán sus sitios regulares de alimentación, anidación y refugio.


· Las líneas de alta tensión además representan un grave peligro de colisión y muerte de aves rapaces, patos, gansos, bandurrias y cisnes, constituyendo así una barrera adicional que impone el hombre para la sobrevivencia de estas y otras especies.





Impactos Socioculturales

El informe de la comisión mundial de represas (ONU, 2000) indica entre numerosos impactos sociales:

· Desintegración de comunidades y aumento de problemas mentales y físicos.


· Inadecuados programas de mitigación, reasentamiento y desarrollo para desplazados.


· Permanente desconsideración de comunidades aguas abajo de represas ha conducido al empobrecimiento y sufrimiento de millones.


· Grupos más pobres y vulnerables, además que las generaciones futuras deberán soportar costos sociales y ambientales sin obtener proporcionalmente beneficios económicos. ¿Y en la región de Aysén?


· El área donde se pretende construir las represas se encuentra en las comunas de Cochrane, O’Higgins y Tortel, en la Provincia Capitán Prat en la Región de Aysén. La población provincial es de 3.837 habitantes (Censo 2002) y las principales actividades actuales en esa zona son servicios públicos y emprendimientos turísticos, de ganadería y forestal.


· El sector que seria inundado comprende 70% de los suelos productivos de la provincia.


· Son comunidades pequeñas, bastante vulnerable y frágiles. La llegada de más de 4000 trabajadores, principalmente hombres generaría impactos sociales importantes.


Pérdida de Valores Escénicos

· Las líneas de alta tensión proyectadas contaminarían la belleza de los paisajes, y, en Palena y Aysén le restarían enorme valor al turismo, la apuesta económica más promisoria que cualquier otra actividad productiva. Las instituciones nacionales y regionales y los operadores turísticos venden la belleza del lugar, los paisajes, sus aguas, su flora y fauna, su pureza, su ambiente mágico.


· Los históricos destrozos de los paisajes del sur de Chile son conocidos por todos los chilenos, sean estos causados por las malas prácticas de pastoreo, roces a fuego o explotaciones forestales ilegales.


· Los gigantescos embalses que crean las represas hidroeléctricas, son feos, alteran la belleza de los valles, degradan los ecosistemas fluviales y tienen una vida útil limitada.


· En resumen, la combinación de líneas de transmisión, embalses gigantescos, bosques quemados, aguda erosión, deteriorados caminos (con pobre diseño, señalética y mantenimiento) suman una gran devaluación para Aysén y Palena, cuyo futuro depende del turismo más que de cualquier otra forma de actividad económica.


Pérdida de Valor de Propiedad

· La economía como hoy se la enseña y se la practica, es cómplice de un mundo indeseable para las inmensas mayorías. Indeseable porque el valor fundamental en que se sustenta es la codicia, la acumulación es más importante que el bienestar, y la satisfacción inmediata está por encima de los derechos de futuras generaciones.


· Hoy resulta justificable, en términos de precio, agredir nuestra naturaleza con la cicatriz más larga del mundo: dos mil kilómetros para instalar tendidos eléctricos a través de algunos de los parajes más bellos del planeta, depreciando, con ello, miles de propiedades en las más de doscientas comunas que atravesarían. Las alternativas -tendidos subterráneos o submarinos- se desechan por razones de precio.


· La civilización humana ha culminado tres inmensas revoluciones: la agraria, la industrial y la tecnológica. Hoy nos enfrentamos a una nueva: la ambiental. La primera nos aseguró la alimentación, la segunda y tercera nos aseguraron la disponibilidad de múltiples bienes y servicios, la cuarta nos asegurará una relación armónica con una naturaleza hasta aquí despreciada y crecientemente devastada. Cada una de las revoluciones anteriores abrió incalculables oportunidades para que se expresara la creatividad humana en toda su magnitud. Esta nos depara las mismas posibilidades.




Vamos por Aysen

Aspectos más significativos del proyecto:

Hidroaysén propone el aprovechamiento sustentable de un recurso propio, limpio, renovable y estratégico como es el agua.

• Construcción y operación de un complejo hidroeléctrico compuesto por cinco centrales de generación ubicadas en los ríos Baker y Pascua, aprovechando parte de su potencial energético para colaborar al Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece a más del 90% de la población del país; el cual totalizará una inversión del orden de los US$3.200 millones.

• Instalaciones permanentes tales como: un sistema de enlace de transmisión eléctrica, obras de infraestructura en Cochrane, sistema de abastecimiento de faenas, infraestructura portuaria, construcción de nuevos caminos y mejoramiento y reposición de caminos públicos y sistemas de telecomunicaciones.

• Instalaciones de apoyo durante la etapa de construcción: campamentos, instalaciones de faenas, centro médico para sus operaciones, yacimientos y plantas de áridos, plantas de hormigón, escombreras y estaciones de paso.

• Aplicar consideraciones paisajísticas en el diseño de las obras –privilegiando diseños subterráneos (cavernas de máquinas y subestaciones encapsuladas)- y en especial en el trazado de las líneas de transmisión (sistema de enlace).

• Respecto de la pérdida de sectores con vegetación arbustiva, el Plan de Manejo Forestal (PMF) del proyecto, incorpora la identificación de sectores y predios específicos donde se propone realizar la reforestación con especies nativas (Lenga, Siempreverde, Coigüe de Magallanes y Ciprés), para fines de conservación de flora y fauna.

• Utilización del concepto mitigaciones, para minimizar los efectos sobre el medioambiente y entorno social y cultural. Por ejemplo, a partir de la reducción de superficies de los embalses, ha sido posible disminuir la relocalización a 14 grupos familiares que hoy viven en las zonas del proyecto. Se han desarrollado diseños que autoimponen, para cada una de las centrales, reglas y caudales mínimos de operación, que aseguren menores impactos en las cuencas intermedias o aguas abajo de cada central.

• El Proyecto HidroAysén propone una serie de medidas que en su conjunto y de manera integrada potenciarán actividades como el turismo, a través de la protección de elementos patrimoniales (histórico, religioso y arqueológico), los que sumados a la creación de un Centro de Difusión Cultural en Cochrane o sus alrededores, generarán un espacio de difusión de todos aquellos aspectos que componen el patrimonio cultural del área de influencia del proyecto y que hoy no son incluidos en las actividades económicas vinculadas al turismo en la zona.

• Oportunidades de desarrollo social y económico a la Región de Aysén y sus habitantes, en su período de construcción cercano a los 12 años, permitirá demandar un promedio mensual de 2.260 trabajadores. Propone además abrir un registro de mano de obra local y un programa de capacitación en competencias laborales para los residentes en la zona del proyecto.

• Periodo de construcción: 11,5 años de construcción (secuencia: Baker 1 en el año 5, Pascua 2.2 el año 7, Pascua 2.2 el año 9, Pascua 1 el año 11 y Baker 2 el año 12).

• Vida útil de centrales y sistema de transmisión se considera como indefinida. Se contemplan planes de monitoreo ambiental durante la fase de construcción y operación.

• Por último, este proyecto busca contribuir sustentablemente a la independencia energética del país.




VENTAJAS DE LA HIDROELECTRICIDAD

La hidroelectricidad es una energía vigente y en pleno proceso de desarrollo

En Chile representa un 44% de la potencia del SIC, pero aún estamos lejos de países como: Noruega en donde el 100% de su generación eléctrica es hidrológica, Brasil concentra más de un 90%, en Nueva Zelanda y Canadá la hidroelectricidad es superior a un 60% de la generación eléctrica.

Es Renovable:
• No agota el agua porque la devuelve a su cauce.

Es Limpia:
• No contamina el agua ni el aire.
• No requiere combustible para producir energía.
• Utiliza tecnología sencilla, eficiente y segura.

Es Propia:
• No requiere ser importada como el gas natural, el petróleo, o el carbón.
• El agua constituye el gran activo con el que contamos a nivel nacional para generar electricidad.



CRONOGRAMA DEL PROYECTO


Entrevista con el Senador Antonio Horvath




Funcionamiento de una Hidroeléctrica